Las mujeres están en su mayoría excluidas de la discusión, formulación e implementación de políticas y programas de seguridad. Según datos del Departamento de las Naciones Unidas para Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPTO., abril de 2011), de 14,669 oficiales de policía participando en 17 misiones de paz, sólo el 9.7% son mujeres. La falta de consideración de las necesidades de seguridad de las mujeres, por un lado, y su ausencia de los espacios de toma de decisiones y de acción en lo que se refiere a la seguridad, por otro lado, significa que la política de seguridad de la mayoría de los países de la región ignora a más del 50% de la población de estos países.
La incorporación de una perspectiva de derechos y de igualdad de género en la promoción y la protección de la seguridad es esencial para asegurar que las mujeres gocen de esta seguridad de una manera plena e igualitaria.
Del 10 al 12 de marzo 2014, en Ottawa, Canadá, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, a través de su Secretaría Ejecutiva, participó en la sesión de apertura y desarrollo del “Taller Regional para el Mejoramiento de las Capacidades de las Mujeres Involucradas en la Seguridad de Grandes Eventos” y en la apertura de la “Reunión Anual de los Puntos Focales Nacionales de Seguridad de Grandes Eventos”, organizados por el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), en el marco del IPO Américas.
Durante el primer evento, oficiales mujeres de las Fuerzas Policiales de la región, abordaron como parte de sus discusiones, los desafíos que enfrentan para mejorar su participación en estas instituciones, incluyendo a nivel de toma de decisiones; la persistente cultura patriarcal; y la necesidad de contar con capacitación específica para aspirar a puestos a los que no tienen acceso, así como a medidas que ayuden a conciliar su vida laboral y familiar.
Las conclusiones fueron presentadas por una representante a los Puntos Focales Nacionales de Seguridad de Grandes Eventos, durante la apertura de su reunión el 12 de marzo.
La Secretaría Ejecutiva de la CIM estuvo representada en ambos eventos por la Especialista María Celina Conte.