Transversalizando la igualdad de género en las políticas sociales

4C1A6146

En un esfuerzo conjunto de la OEA y la CIM para transversalizar la perspectiva de igualdad de género y  de derechos en las políticas públicas de la región, y en el marco de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) de la OEA, se inició el 25 de marzo un Diagnóstico Participativo de Género (DPG) en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Guatemala. Tomaron parte en el lanzamiento, la Secretaria Presidencial de la Mujer, Elizabeth Quiroa, quien figura en la foto de arriba, el Viceministro de Política, Planificación y Evaluación del MIDES, Esteban Andrino Santizo, y representantes de la OEA, Alexandra Barrantes, Especialista de Protección Social y Coordinadora de RIPSO, y María Celina Conte, Especialista de la CIM.

Luego de capacitar entre el 25-28 de marzo al equipo facilitador, compuesto por personal del MIDES y la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), se proseguirá con entrevistas y reuniones en terreno hasta el 11 de abril, con el personal de todos los niveles del MIDES, para culminar con la elaboración de un plan de acción y seguimiento.

El DPG, y la transferencia metodológica que esto conlleva en ambas instituciones, se espera contribuya al fortalecimiento de sus capacidades humanas e institucionales para la transversalización e institucionalización de una perspectiva de género y derechos; así como a la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023 de Guatemala.

La iniciativa OEA-CIM que impulsa los DPGs, contempla ejercicios similares en los Ministerios de Desarrollo Social de otros dos Estados Miembros. El DPG se construye sobre la experiencia y lecciones aprendidas de auditorías de género realizadas por la OEA y OIT en Ministerios de Trabajo de tres Estados Miembros.

 

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados