Concluye con éxito la campaña de la CIM Vístete de Rojo por las Mujeres

foto grupal

Más de un centenar de personas, representantes de Países Miembros de la OEA, Países Observadores, del sector académico y privado, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios/as de la Organización se vistieron de rojo para acudir al Salón de las Américas y participar en un encuentro simbólico con motivo del Vigésimo Aniversario de la adopción de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, conocida como Convención de Belém do Pará.

La inspiración en el color rojo y los zapatos del mismo tono había surgido de innumerables protestas por la desaparición de mujeres en Ciudad Juárez. Washington D.C no se quedó atrás y a través de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA impulsó la campaña Vístete de Rojo por las Mujeres, motivando a utilizar una prenda de color rojo el 2 de mayo para generar una mayor conciencia sobre el más grave delito que aún sufren las mujeres del hemisferio, tanto en la esfera pública como privada: la violencia de género.

En el encuentro se escucharon palabras alentadoras como las del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza: “prevenir y erradicar la violencia es promover el desarrollo de nuestros pueblos y por ende, debe ser responsabilidad de todos y todas”.

El significado del color rojo fue resaltado por la Representante Permanente de Saint Kitts y Nevis, Embajadora Jacinth Lorna Henry Martin, quien recalcó que “al vestir de rojo hoy hacemos una pausa para recordar las vidas afectadas por la violencia doméstica y a comprometernos en nuestras diversas capacidades a trabajar por el avance de los derechos de todas las mujeres”.

La Representante Permanente de Argentina, Nilda Celia Garré, ahondó en el marco normativo de su país y las causas de la violencia “es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres por la persistencia de factores culturales que han sido funcionales a su legitimación”.

El Representante Permanente de México, Emilio Rabasa, hizo hincapié en la importancia de iniciativas como ésta: “estamos convencidos que acciones como esta campaña contribuyen a forjar el camino hacia los grandes cambios que en este ámbito se requieren para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las mujeres y, por ende, de nuestros países”.

El Representante Permanente de Guatemala, José Maria Argueta, recibió interminables aplausos al afirmar que “la revolución más grande de nuestro tiempo la constituye el rol de liderazgo asumido por la mujer” e hizo hincapié en que la Convención ha sido pieza significativa en la instauración de una verdadera igualdad de género.

Dado que la violencia contra las mujeres es un problema mundial, representantes de Francia e Italia, así como de otros países fuera de la región, también hicieron acto de presencia y compartieron sus visiones. “Si  no hay igualdad entre mujeres y hombres, no hay democracia”, afirmó el Observador Permanente de Francia ante la OEA, Jean-Claude Nolla . Por su parte, el Observador de Italia ante la OEA, Embajador Sebastiano Fulci, hizo un llamado a la ciudadanía a “velar por los derechos de la mujer y unirse para combatir todo tipo de violencia tanto en el ámbito publico como el privado”.

La no violencia contra las mujeres no debe ser un sueño inalcanzable. Requiere del esfuerzo de todos y todas, y sin lugar a dudas de campañas como Vístete de Rojo que renuevan el sentimiento de lucha y unión para la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Programa en español y en inglés

Galería de fotos

Video

Palabras del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza

Palabras de la Presidenta del Consejo Permanente de la OEA, Embajadora Jacinth Lorna Henry Martin, Representante Permanente de San Kitts y Nevis ante la OEA

Palabras del Embajador Emilio Rabasa Gamboa, Representante Permanente de México ante la OEA

Palabras de la Embajadora Nilda Celia Garré, Representante Permanente de Argentina ante la OEA

Palabras del Embajador José María Argueta, Representante Permanente de Guatemala ante la OEA

Palabras del Embajador Jean-Claude Nolla, Observador Permanente de Francia ante la OEA

Palabras del Embajador Sebastiano Fulci, Observador Permanente de Italia ante la OEA

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados