Sabías que la primera meta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue lograr extender a las mujeres el derecho al voto?
Cuando se creó la Comisión en 1928, los únicos países en las Américas donde la mujer tenía derecho al voto eran los Estados Unidos y Canadá. La CIM fue de vital importancia para lograr que se tratara el tema del sufragio femenino en los debates que tuvieron lugar en los foros nacionales e internacionales, y gradualmente, durante los 30 años siguientes, las mujeres de las Américas consiguieron su derecho al voto y el derecho a postularse para cargos públicos.
La Decimonovena Enmienda, conocida como la Enmienda de Susan B. Anthony, en honor de la famosa sufragista, estipula: “El derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos no será denegado ni limitado por los Estados Unidos o por Estado alguno por razón de sexo”. Esta enmienda marcó la culminación de casi dos siglos de lucha de la mujer por el derecho pleno de votar en Estados Unidos.
En 1971 el Congreso de Estados Unidos designó el 26 de agosto como “Día de la Igualdad de la Mujer” para conmemorar la aprobación, en 1920, de la Decimonovena Enmienda a la Constitución, que otorgó a las mujeres de Estados Unidos el derecho al voto. Cada año, una Proclama Presidencial reconoce la labor ardua y la perseverancia de quienes han ayudado a garantizar el derecho de las mujeres al voto (lea la proclama de este año)
La CIM se suma a la celebración del Día de la Igualdad de la Mujer no sólo conmemorando la aprobación de la Decimonovena Enmienda, sino también reconociendo los continuos esfuerzos de las mujeres hacia la igualdad plena y las barreras que todavía enfrentan muchas mujeres para lograrla. A pesar de los avances en el marco legal, la larga y difícil lucha de las mujeres por su ciudadanía continúa mostrando que aún persiste la visión del pensamiento ilustrado de una democracia con la exclusión política de las mujeres. En los Estados Unidos, las mujeres todavía ganan 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres. La resistencia del Congreso norteamericano a aprobar la Ley del Pago Justo (Paycheck Fairness Act) es una importante barrera que impide cerrar la brecha salarial y afecta a millones de mujeres no sólo en este país, sino en muchos países de la región.
La CIM continúa su lucha para lograr el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres de las Américas.
Te interesa saber cuándo a las mujeres se les otorgó el derecho al voto en los países de las Américas? Mira este cuadro.