Foto *
El tercer Diagnóstico Participativo de Género (DPG) llevado a cabo en la región se realizó en la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) de la Presidencia de la República de Paraguay. El 26 de septiembre de 2014, se socializó el Plan de Acción resultante de dicho Diagnóstico, iniciativa desarrollada por la OEA, a través de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO), y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), con la participación del Ministerio de la Mujer.
La reunión de cierre del DPG y presentación del Plan de Acción contó con la participación del Director General de Políticas Sociales de la SAS, Sr. Federico Barrios; la Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Sra. Marta Melgarejo; la Especialista de la CIM/OEA, Sra. María Celina Conte; y las consultoras de la RIPSO, Sras. Lylian Mires y Beatriz Cueto, entre otras autoridades invitadas.
El objetivo del DPG es promover el aprendizaje institucional sobre cómo transversalizar la perspectiva de género en las políticas, programas y estructuras de la SAS. El Plan de Acción servirá como carta de navegación para avanzar los objetivos de género y derechos en la política social, programas y estructura de la SAS. La implementación del Plan requerirá el efectivo acompañamiento del Ministerio de la Mujer. Se espera que esta experiencia también contribuya al fortalecimiento institucional del MINMUJERES, al permitirle combinar esta metodología con sus actuales trabajos, y replicarla en otros sectores, como parte de la implementación del Tercer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2008-2017.
Los dos primeros DPGs tuvieron lugar en los Ministerios Sociales de Guatemala y Uruguay, en meses pasados, en una labor conjunta con los correspondientes órganos rectores de género.
* Equipo Facilitador del Diagnóstico Participativo de Género (DPG) del Paraguay compuesto por profesionales de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) y de Ministerio de la Mujer (MINMUJER). Acompañados por autoridades de dichas instancias y representantes de la CIM/OEA y facilitadoras DPG de la RIPSO.