Estados Parte de la Convención de Belém do Pará se reúnen en Ciudad de México

15702597412_1ae32190c0_z

Los días 23 y 24 de octubre se celebró en la Ciudad de México la Primera Conferencia Extraordinaria de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”, organizada por dicho Mecanismo (MESECVI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), con el objetivo de reunir a las autoridades de los países que ratificaron la Convención para analizar y debatir los avances y desafíos en materia de violencia contra las mujeres.

El evento concluyó con la aprobación del Segundo Informe Hemisférico de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del Comité de Expertas, documento que brinda una mirada regional a los avances y desafíos de los Estados en sus esfuerzos por garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Asimismo, el informe recoge las buenas prácticas de los Estados Parte en la implementación de las recomendaciones y un análisis legislativo en materia de violencia contra las mujeres. Además, promueve herramientas de intercambio entre los Estados y evidencia una hoja de ruta para avanzar en los desafíos de la región y reducir la brecha existente entre el reconocimiento formal de derechos de las mujeres y su plena vigencia.

Asimismo, los Estados aprobaron el Plan Estratégico del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará (MESECVI) 2014-2017 cuyo objetivo es erradicar la violencia contra las mujeres, tanto en la esfera pública como privada, y un grupo de recomendaciones para fortalecer el Mecanismo. El Plan consta de cuatro ejes temáticos: fortalecer la institucionalidad del MESECVI; fortalecer las capacidades técnicas de los Mecanismos Nacionales de la Mujer; proporcionar una respuesta intersectorial a los problemas de la violencia contra la mujer; y concientizar a la sociedad en su conjunto respecto de dicha problemática, así como promover la Convención de Belém do Pará.

Durante la inauguración de esta conferencia, se presentó la “Guía para la Aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer” (ver foto arriba), herramienta que busca fortalecer el conocimiento, la interpretación y la aplicación de la Convención en los Estados Parte.

La Presidenta de la Conferencia de los Estados Parte, Delegada Titular de la CIM y Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Alejandra Mora  Mora, destacó que la región podrá avanzar y seguir profundizando “en los desafíos que imponen la obligación de garantizar un mundo libre de violencia para las mujeres” e instó a los Estados a continuar fortaleciendo el MESECVI “como órgano de referencia para garantizar los derechos de las mujeres en la región”.

En la foto, de izquierda a derecha, figuran Elizabeth Odio Benito (Jueza de la Corte Penal Internacional 2003-2012), Aníbal Quiñones (Representante de la OEA en México), Alejandra Mora Mora (Presidenta y Delegada Titular ante la CIM y Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica), Lorena Cruz Sánchez (Delegada Titular ante la CIM y Presidenta del Instituto Nacional de Mujeres de México), Carmen Moreno (Secretaria Ejecutiva de la CIM), Martha Lucía Micher (Diputada Federal y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género ), Luz Patricia Mejía (Secretaria Técnica del MESECVI), Teresa Inchaústegui (Directora del Instituto de Mujeres del Distrito Federal de México), y Ana Güezmes (Representante de ONU Mujeres en México)

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados