La sensibilización de los y las jóvenes de las Américas sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres forma parte del trabajo que está realizando la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) a través de su Red de Jóvenes por la Igualdad y la No Violencia.
Durante el 33 Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para colegios secundarios, la CIM habló con jóvenes estudiantes de 23 colegios secundarios sobre género y los derechos de las mujeres, con énfasis en el desarrollo de políticas públicas para promover la participación política de mujeres jóvenes de las Américas, fortalecer su autonomía económica y prevenir la violencia a la que están expuestas, haciendo hincapié en la elimininación de estereotipos en el área de educación y en los medios de comunicación.
El MOEA es un programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) creado con el objeto de promover los valores democráticos entre la juventud del Hemisferio, mediante un ejercicio de simulación de la Asamblea General de la OEA. Este ejercicio familiariza a estudiantes con la labor de la OEA y sus distintas áreas y con sus Estados Miembros. Estos Modelos promueven el desarrollo de liderazgo en las y los jóvenes, así como habilidades de negociación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
El 33 MOEA contó con la participación de aproximadamente 270 estudiantes de 23 colegios secundarios. Para más información sobre este programa, visite la página oficial.
Foto 1. La Especialista en Difusión y Redes de Comunicación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Victoria Abalo, explica la labor de la CIM a estudidantes del Comité General.
Foto 2. Representantes Alternos de los Estados Miembros de la OEA hacen sus intervenciones sobre igualdad de género y derechos de las mujeres.