El MESECVI realiza visita de asistencia técnica en Colombia

1

El MESECVI realiza visita de asistencia técnica y se reúne con representantes del Poder Judicial y ONGs en Colombia

El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), encabezado por Luz Patricia Mejía Guerrero, Secretaria Técnica del Mecanismo, realizó una visita oficial a Bogotá, Colombia del 26 al 30 de enero de 2015.

El 26 y 27 de enero el MESECVI realizó el Taller sobre el Sistema de Indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)”, el cual buscó apoyar las capacidades técnicas de todos los actores y actoras que participan en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en Colombia. La visita contó con la participación de Carmen Sylvain, Embajadora de Canadá en Colombia; Martha Ordoñez, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer; Natalia Gherardi, Facilitadora Principal; Flor María Díaz, Presidenta del Comité de Expertas y Experta titular de Colombia ante el MESECVI; representantes de 18 entidades del Estado y diversas organizaciones de la sociedad civil.

En esta ocasión, el MESECVI presentó la Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Este documento pretende servir como herramienta para fortalecer el conocimiento, la interpretación y la aplicación de la Convención en los Estados Parte.

Posteriormente, el MESECVI tuvo un encuentro con organizaciones no gubernamentales (ONGs) de defensa de los derechos de las mujeres. La reunión tuvo como propósito presentar el Mecanismo y su funcionamiento, informar sobre posibles formas de participación y relación entre ONG´s con el MESECVI; y presentar la “Guía para la aplicación de la Convención de Belém do Pará”.  La actividad contó con la presencia de 22 organizaciones tales como la Casa de la Mujer, Profamilia Colombia, Centro de Derechos Reproductivos, Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), Católicas por el derecho a decidir, DeJusticia, ASSALUD, SISMA Mujer, Women’s Link, Clínica Jurídica PAIIS, Comisión Colombiana de Juristas, Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, y expertos/as en género.

Con el apoyo de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, la Secretaria Técnica del MESECVI se reunió con representantes del Poder Judicial; relatores y relatoras; Magistrados Auxiliares de Altas Cortes de Colombia (Corte Suprema, Corte Constitucional y Consejo de Estado); y bajo la coordinación y el apoyo de la Dirección Nacional de Políticas Públicas de la Fiscalía General de la Nación, con representantes de la oficina de Gestión y Cooperación Técnica, de la oficina de Dirección Nacional de Políticas Públicas (oficina de Género) y de la Oficina de Asuntos Constitucionales, con el objetivo de introducir el trabajo sobre el monitoreo de indicadores de acceso a la justicia, presentarles los avances del MESECVI en relación al sector de justicia para el Estado colombiano, y debatir sobre las iniciativas para fortalecer el acceso de las mujeres y niñas en las Américas para el 2015 – 2016.

Galería de fotos

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados