La CIM participa en encuentro de ONU “Las Mujeres en el Poder y la toma de decisiones: Construyendo un mundo diferente”

 

photo 2 (13)

 

La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Carmen Moreno, participó, junto a más de 50 mujeres líderes, en la reunión internacional de alto nivel “Las mujeres en el poder y la toma de decisiones: Construyendo un mundo diferente”, organizada por ONU Mujeres y el Gobierno de Chile el 27 y 28 de febrero en Santiago, Chile .

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet encabezó el encuentro. También participó en su inauguración el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La reunión permitió reflexionar sobre los avances a 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing, en septiembre de 1995, en la que 189 gobiernos suscribieron la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, que impulsó la adopción de una serie de medidas a favor de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En su discurso, Carmen Moreno resaltó que “La plena inclusión política de las mujeres no es solamente una cuestión de igualdad numérica o de representatividad formal, sino que las mujeres representan una real posibilidad de cambio en el quehacer diario de nuestros sistemas políticos, y de su relevancia en la vida de toda la población”.  “Las mujeres en la política cuestionan y cambian los procesos de toma de decisiones, de asignación de recursos, y de ejercicio del poder”, añadió.

Si bien se observan avances significativos a lo largo de estos 20 años, como por ejemplo, la posición de liderazgo que logró América Latina como la región con el promedio más alto de mujeres parlamentarias (25,7%) y en donde más países han instituido cuotas de género y/o adoptado la paridad, estos avances han sido más limitados que los que se incluyen en la Plataforma de Acción de Beijing.

“A pesar de los compromisos y de las medidas adoptadas, los esfuerzos de los Estados encaminados para su realización siguen siendo limitados y las mujeres siguen enfrentando grandes barreras en base a la discriminación y la desigualdad de género que limitan el ejercicio de sus derechos, sobre todo sus derechos políticos”, destacó la Secretaria Ejecutiva de la CIM”. Resaltó además la importancia de superar la política de cuotas y avanzar hacia la paridad de género en toda la institucionalidad del Estado, lograr una distribución equitativa de poder dentro de los partidos políticos y acceso igualitario a financiamiento electoral.

La Secretaria Ejecutiva de la CIM hizo énfasis también en el permanente apoyo que brinda la CIM a los Estados en el cumplimiento de los compromisos vinculantes como la CEDAW, la Convención de Belém do Pará y otros acuerdos como la Carta Democrática Interamericana y la Plataforma de Acción de Beijing y señaló el esfuerzo reciente de la Comisión en el establecimiento una matriz de indicadores del ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales de las mujeres validada a nivel hemisférico a través de una serie de talleres, la que formará la base fundamental de la labor de la Comisión en los próximos años.

Asimismo, indicó la importancia que se sancionen la violencia y el acoso político para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. La CIM incluyó el tema de la violencia política en la labor del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). El 25 de febrero celebró una Reunión de Expertas sobre “La Violencia Política contra las Mujeres: Un desafío hemisférico,” para plantear los lineamientos fundamentales de una Ley Modelo sobre la Violencia y el Acoso Político, en base a los avances de la región en países como Bolivia, Costa Rica, México y Perú.

Al concluir su discurso, Carmen Moreno enfatizó que: ” La participación igualitaria y sustantiva de las mujeres en la toma de decisiones, la asignación de recursos y el ejercicio del poder son imprescindibles para ir construyendo Estados que garanticen vidas libres de violencia, el acceso a la justicia de calidad, al trabajo, la educación y la salud y que contribuyan, con su acción, a contrarrestar y eliminar las fuertes desigualdades que están poniendo en jaque el desarrollo humano y económico de la región”.
En la foto, de izquierda a derecha, Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva de la CIM; Aminata Touré, ex Primera Ministra de Senegal; Ertharin Cousin, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos 

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados