Mirar la realidad desde un enfoque de género es una modalidad frecuentemente ignorada por los medios de comunicación. Trasmitir noticias en donde las mujeres estén representadas a través de imágenes diversas y no estereotipadas y en donde sus opiniones estén presentes al igual que las de los hombres sigue siendo un desafío para quienes aspiramos a erradicar la discriminación contra las mujeres y abogamos por una práctica comunicacional más democrática e inclusiva.
Miles de voluntarias y voluntarios de distintos medios de comunicación e instituciones unieron esfuerzos a nivel global para enfrentar este desafío e investigar sobre la equidad de género en las noticias en más de 130 países del mundo. Esta iniciativa es liderada por el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP), organizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés) en conjunto con coordinadores regionales y nacionales.
Este proyecto que se lleva a cabo cada año permite la colaboración de organizaciones comunitarias y de equidad de género, investigadores, y profesionales en comunicación con el objetivo de promover la justicia de género a través de una representación más justa y balanceada de las mujeres en las noticias.
En investigaciones anteriores, el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP) ha señalado que las mujeres son frecuentemente invisibles en los medios de comunicación. En 2010, por ejemplo, el proyecto reveló que de todas las personas escuchadas, vistas, o representadas en las noticias, solo un 24% son mujeres. La información recopilada de esta investigación del 2015 busca analizar el estado de esta situación en diferentes partes del mundo.
La meta es identificar las desigualdades de género perpetuadas a través de las noticias y proveer información para sensibilizar a periodistas y concientizar a las y los consumidores sobre estos tratamientos discriminatorios y excluyentes a fin de generar herramientas para combatirlos.
Los resultados de esta investigación estarán listos a fines de septiembre de 2015, antes de la Cumbre de Naciones Unidas en la que se adoptará la agenda de desarrollo post-2015.
La promoción y el fortalecimiento de iniciativas como GMMP sin duda representan una gran oportunidad para lograr los objetivos fijados en la Plataforma de Acción de Beijing, en el capítulo “J” sobre mujeres y medios y contribuir a que el enfoque de género en el periodismo sea una realidad.