Washington DC. El 6 de junio se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo del Task Force Interamericano sobre Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres, en la sede de la OEA. Esta iniciativa se lanzó durante la Octava Cumbre de las Américas, en abril del 2018 en Perú, buscando contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 en la región, específicamente la Meta 5.5: “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.”
La reunión del Task Force fue inaugurada por la Presidenta de la CIM, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP), Ana María Mendieta, quien recordó que “uno de los grandes retos que tenemos en la región justamente es el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos de la vida”. Mendieta también hizo notar que los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres precisan ir acompañados del fortalecimiento de la autonomía política de las mujeres, la capacidad de decidir y de participar en la vida política de su comunidad.
Jennifer Loten, Representante Permanente de Canadá ante la OEA, habló sobre el impacto que se busca con la formulación de este grupo operativo: “Hay una gran cantidad de trabajo ya hecho en términos del liderazgo de las mujeres en el hemisferio, que conocemos pero no hemos sido capaces de unir. Vemos esto como una iniciativa centrada a nivel regional que pueda proyectarse a nivel global, y que tenga un efecto real en la vida de las mujeres.” También anunció que el gobierno de Canadá destinará fondos para apoyar esta iniciativa por un periodo de 3 años, siguiendo el compromiso del país norteamericano con el progreso de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Luego de las palabras de bienvenida, las integrantes del Task Force realizaron un diálogo con Gwen Young, Directora de la “Iniciativa Global de Liderazgo de Mujeres y Proyecto de Mujeres en el Servicio Público” del Wilson Center, quien compartió datos relevantes sobre el progreso global hacia la participación equitativa de las mujeres en políticas y liderazgo, y con Roopa Dhatt, Directora Ejecutiva de Women in Global Health, quien presentó el trabajo que vienen desarrollando para alcanzar la paridad de género y liderazgo de las mujeres en el área de salud a nivel mundial.
Al finalizar la reunión las representantes de la CIM/OEA, OPS/PAHO, BID, CEPAL, ParlAmericas, ONU Mujeres, CIWIL y CLADEM trabajaron estableciendo las actividades que realizará el grupo, los desafíos y oportunidades que se enfrentarán, y finalmente la definición del Proyecto de Plan de Trabajo para el periodo 2018-2021.