El Curso para el Fortalecimiento de Habilidades para Candidatas Electorales “María Jesús Alvarado”*, llevó a cabo su fase presencial en Lima, del 20 al 22 de agosto. El objetivo de esta iniciativa fue fortalecer las habilidades de las participantes para encarar con eficacia una campaña electoral.
El curso contó con la participación de 40 mujeres candidatas a las elecciones regionales y municipales de Perú. De ellas, 12 postulan para Alcaldesas, cinco a Consejeras Regionales, dos a Gobernadoras, 19 a Regidoras y dos a Vicegobernadoras, quienes representan a partidos nacionales y movimientos regionales en 20 departamentos del país. La selección se hizo teniendo en cuenta una amplia representación geográfica, la trayectoria en el ámbito político y las motivaciones expuestas por las candidatas para llevar a cabo su campaña electoral.
Previamente el curso contó con una fase virtual, que se desarrolló del 6 al 17 de agosto, en la que se abordaron temas claves como: organización de la campaña electoral con Ricardo Solari; comunicación política con enfoque de género con Virginia García Beaudoux; y promoción de la agenda de derechos de las mujeres e igualdad de género en las Américas por parte de la CIM/OEA.
Ya en la fase presencial el desarrollo de estos temas se fue profundizando, y a éstos se sumaron nuevos talleres sobre seguridad digital y análisis de datos para las campañas electorales con Sergio Araiza de SocialTIC; e identificación de la violencia contra las mujeres en la vida política y las estrategias para abordar estas situaciones con Marta Martínez de la CIM/OEA.
Al finalizar la última jornada las candidatas pudieron participar de un Coloquio de Alto Nivel que contó con la presencia de Margarita Stolbizer, Presidenta del Partido GEN de Argentina, la Senadora mexicana Diva Gastélum, la ex Alcaldesa de Santiago de Chile, Carolina Tohá y la Secretaria Ejecutiva de la CIM, Carmen Moreno, quien destacó que “si no hay más mujeres en la política, un país no está usando todo su capital humano. Las mujeres tienen otro tipo de experiencias que los hombres, y traen a la política otras vivencias, conocimientos y actitudes.”
Este curso fue organizado de forma conjunta entre la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Escuela de Gobierno de la OEA (EG) y el Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE); y contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP), IDEA Internacional y la Embajada Británica en Perú.
*María Jesús Alvarado Rivera nació en Chincha, el 27 de mayo de 1878. Fue feminista educadora, periodista, escritora y luchadora social. En 1911 dio la conferencia “El Feminismo en la Sociedad Geográfica de Lima,” en la cual expuso los fundamentos del feminismo como corriente de cambio social a nivel mundial y planteó la necesidad de otorgar igualdad de derechos civiles y políticos a las mujeres. Falleció en San Isidro, Lima, el 6 de mayo de 1971 (Más información).