Nuevos pactos de género para el avance en los derechos de las mujeres

El lema de este año se tituló“Tendiendo puentes para un nuevo pacto social y económico liderado por mujeres”,  el objetivo central de la Asamblea se basó en el fortalecimiento de alianzas y articulaciones para asegurar que las mujeres y el enfoque de género estén en el centro de la recuperación post-COVID19

Panamá 26 de mayo de 2022,- Durante el 25 y 26 de mayo, la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM/OEA) junto con el gobierno de Panamá, llevaron a cabo la 39º Asamblea de Delegadas de la CIM, de la cual participaron Delegadas de los diferentes Estados miembros. 

Durante el primer día de la Asamblea, en la sesión inaugural, se contó con las palabras del Secretario General de la OEA, Luis Almagro; la expresidenta de la CIM y Ministra de las mujeres Mayra Jiménez y la Ministra de Desarrollo social de Panamá y actual presidenta de la CIM, María Inés Castillo.

En la segunda sesión plenaria, las Ministras intercambiaron buenas prácticas e identificaron  áreas de cooperación, a través del desarrollo de cuatro paneles moderados por representantes de organismos internacionales, las temáticas fueron: Reinserción laboral y emprendimiento de las mujeres; intercambio de políticas exitosas con países de Europa; inclusión financiera con enfoque de género y  liderazgos femeninos sororos. 

La Asamblea de Delegadas de la CIM abrió un espacio de debate sobre lo que significa un Estado en clave de Derechos Humanos y feminista, contó con la participación de diferentes sectores: representantes de región caribeña, el movimiento de mujeres jóvenes y las organizaciones feministas y de mujeres activas ante la OEA.

Como parte de una de las temáticas a trabajar, se expusieron los principales puntos de la Ley Modelo Interamericana de Cuidados y se presentó la Guía de su implementación, en esta línea se reflexionó sobre los nuevos pactos de género necesarios para encarar la nueva realidad post-COVID.19. 

La Asamblea finalizó después de dos jornadas de trabajo, con la asunción de Panamá a la presidencia de la CIM para el período 2022-2025 y con la aprobación de la Declaración de Panamá “Tendiendo puentes para un nuevo pacto social y económico liderado por mujeres”, se promueve el fortalecimiento del diálogo político multisectorial e interdisciplinario, frente al complejo e incierto contexto de la región, generar nuevos pactos que eviten retrocesos en materia de derechos y promuevan la incorporación de las necesidades de las mujeres y el enfoque de género en las respuestas post-COVID-19. 

La Clausura del evento contó con la participación del Presidente de la República de Panamá Laurentino Cortizo Cohen, quien reafirmó su compromiso para trabajar por la agenda de género, con la nueva Presidencia de Panamá en la CIM, ante la presencia de más de 200 personas, además de Delegadas, también estuvieron la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Panamá, la Vice Canciller y el Representante de la OEA en Panamá. Asimismo, la Clausura tuvo las palabras, de la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, así como la Secretaria Ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora.

La Asamblea de Delegadas marcó una ruta clara para seguir posicionando la Agenda de la igualdad en la región, y empujando el crecimiento de una organización como la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados