Washington, 19 de julio de 2022– La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno (EG/OEA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llevaron cabo la segunda edición del Curso para Candidatas Electorales en Perú, organizado conjuntamente con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otras organizaciones aliadas; de cara a las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022.
Después de 15 ediciones y la participación de más de 1000 candidatas, el Curso para Candidatas Electorales es una de las iniciativas más importantes de la CIM y la Escuela de Gobierno de la OEA para promover las democracias paritarias. Esta formación de alto nivel es una referencia en la región para la promoción de la participación electoral de las mujeres en el hemisferio, libres de discriminación y violencia.
Esta edición del Curso, se realizó en un contexto particular, ya que las ERM 2022 son las primeras elecciones subnacionales del Perú en las que se aplica el principio de paridad y alternancia, un paso fundamental para garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones.
Después de una amplia convocatoria, se seleccionaron a más de 150 participantes de 23 regiones del país, con candidaturas tanto a cargos ejecutivos como a consejos (Consejo Regional, Consejo Provincial y Consejo Municipal). Las mujeres seleccionadas contaron con diversidad de perfiles lo que permitió tener una vasta representación de realidades y necesidades: pueblos originarios, juventudes , personas con discapacidad y mujeres afroperuanas fueron algunos de los temas de agenda que se estuvieron trabajando.
Durante las sesiones, las candidatas recibieron herramientas concretas para liderar una campaña electoral con enfoque de género, elemento indispensable y diferencial para el fortalecimiento de sus liderazgos políticos. Profundizaron sus habilidades en estrategia electoral, comunicación y relación con los medios, acoso y violencia política; así como también, manejo de las redes sociales y seguridad digital.
Además, tuvieron la oportunidad de relacionarse con un cuerpo docente internacional especializado e integrar la Red CIM de Mujeres Políticas, una comunidad regional de encuentro, intercambio y promoción de sus liderazgos políticos y de acciones coordinadas a favor de la igualdad.
Después de dos años afectados por la pandemia este Curso se impartió de manera híbrida, es decir, combinando una modalidad presencial en la ciudad de Lima y otra virtual. Esta edición llevó el nombre de “Miguelina Acosta Cárdenas” en honor a la abogada, docente y activista feminista peruana, que dedicó gran parte de su vida a la lucha por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera.