Washington 3 de noviembre de 2022, La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) con el apoyo del Gobierno de Italia y de Liechtenstein, lazaron en el día de hoy un nuevo documento de posición: “Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres: Una agenda para las Américas”. En este marco, se llevó a cabo un Diálogo de Alto Nivel con mujeres líderes en la materia, pertenecientes a organismos internacionales, nacionales y de la sociedad civil.
Si bien, la región americana actualmente se encuentra en ausencia de conflicto armado, la profunda crisis socioeconómica resultado de la pandemia, la polarización social prominente y las históricas desigualdades estructurales, presentan nuevos escenarios de “conflictividad” que requieren la elaboración y planificación de políticas innovadoras que contemplen las necesidades de todas las personas; en este sentido, el nuevo documento de la CIM propone una reconceptualización de la “seguridad” desde el feminismo, los derechos humanos, las vivencias y la resiliencia de las mujeres, como la base fundamental para la construcción de la paz.
Antecedido por palabras de la Secretaria Ejecutiva, Alejandra Mora Mora, quien marcó los lineamientos de este nuevo documento y de esta nueva área de trabajo de la CIM; el diálogo profundizó en la importancia de los liderazgos de las mujeres, quienes aun demostrando ser abanderadas de un amplio espectro de amenazas a la seguridad, como la desigualdad, el deterioro de la democracia, el cambio climático, y las violencias, siguen siendo marginadas en las negociaciones y procesos de paz.
También se mencionó la relevancia de tener una mirada holística de la agenda de seguridad que contemple una interconexión entre lo privado, lo público y también los ámbitos nacionales e internacionales. Se intercambiaron buenas prácticas y se señalaron los principales desafíos y retos a tener presentes para el futuro.
La moderación estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA, Embajadora Luz Elena Baños y contó con la participación de: Allyson Maynard-Gibson, ex Procuradora General y Ministra de Asuntos Legales de Bahamas; Ariela Blatter, Presidenta y CEO, Women in International Security (WIIS); Rosa Emilia Salamanca, Directora de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE); Diana Lopez Castañeda, Socia Principal, Gender Associations; Mónica Bayá, Comunidad de Derechos Humanos, Bolivia; Magdalena Talamas, Directora del Departamento para la Promoción de la Paz, OEA
En sus palabras de cierre, el Embajador Georg Sparber, Observador Permanente de Liechtenstein ante la OEA y el Embajador Simone Turchetta, Observador Permanente de Italia ante la OEA resaltaron la importancia de seguir nutriendo esta agenda y mantener vivos estos espacios de intercambio y cooperación.
Puedes descargar el nuevo documento en Español e Inglés
Revive el Diálogo haciendo clic aquí