Washington, 6 de diciembre de 2022 – La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno (EG/OEA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inauguraron la segunda edición del Curso para Candidatas Electorales en el Ecuador, organizado juntamente con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Italia. Esta nueva edición, titulada “Martina Carrillo”, se lleva a cabo en el marco de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que se celebrarán el 5 de febrero de 2023. El objetivo del curso es brindar estrategias a las candidatas para fortalecer su campaña electoral con un enfoque de género.
La iniciativa se realizará en modalidad virtual y contará con la participación de mujeres candidatas provenientes de diferentes regiones del Ecuador, lo que permitirá tener una amplia representación de realidades y necesidades. En este proceso electoral se aplica por primera vez el principio de paridad horizontal y vertical, según el cual, las mujeres no sólo deben conformar las listas, sino también encabezarlas; un paso fundamental para garantizar la participación de las mujeres en
igualdad de condiciones.
En la sesión de apertura del Curso participaron Gabriela Ortiz, Directora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del CNE del Ecuador; Silvia Espíndola, Viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Movilidad Humana del Ecuador y Delegada de Ecuador ante la CIM; Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Interamericana de Mujeres de la OEA (CIM/OEA); María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Sustentabilidad de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA; Embajadora Carmen Montón, Misión Observadora Permanente de España ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); Embajador Simone Turchetta, Misión Observadora Permanente de Italia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Después de 15 ediciones y la participación de más de 1000 candidatas, el Curso para Candidatas Electorales se ha consolidado como una referencia para la formación e impulso de la participación electoral de las mujeres en la región. Este espacio busca promover los liderazgos de las mujeres y potenciar las democracias paritarias.

¡Se buscan artículos! Hablemos de inserción laboral de las mujeres.
Convocatoria para Artículos: Inserción Laboral de las Mujeres en las Américas y Medidas Afirmativas para la inserción laboral y el empoderamiento económico de las mujeres.