Washington, 7 de febrero de 2023, El Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) , celebró el día de ayer en formato virtual, su segunda sesión ordinaria. Contó con la participación de Delegadas/os titulares y alternas/os de los nueve países miembros del Comité Directivo ( Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, El Salvador, Honduras, Panamá, Santa Lucía y Uruguay).
La reunión fue presidida por la Presidenta de la CIM y Ministra de Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo, quien presentó de manera formal a las nuevas delegadas ante la CIM: Aparecida Gonçalves Ministra das Mulheres do Brasil y Yaci Salmeron de Artiga, Directora Ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU); y estrechó junto con todo el Comité su solidaridad con el pueblo chileno, ante la ola de incendios forestales en el sur del país.
La Secretaria Ejecutiva, Alejandra Mora Mora, por su parte, tuvo a cargo la exposición del seguimiento de los mandatos otorgados en la última reunión y el informe de actividades de la CIM. Hizo hincapié en el lanzamiento de mesas de diálogo con mujeres rurales e indígeneas con el objetivo de incorporar sus miradas de manera transversal en los proyectos de la CIM; así como también, la elaboración de un proyecto que Declare el “Decenio de las Mujeres Rurales” ante la OEA.
Otro de los temas destacados de esta reunión fue la presentación de una Guía sobre Lenguaje Acordado en torno a la Igualdad de Género, que busca apoyar a los Estados en las negociaciones multilaterales, que promuevan los derechos de las mujeres; en la sesión se acordó contar con el apoyo del Comité Directivo para conocer los desafíos en sus contextos nacionales y lograr un instrumento que facilite los consensos en las terminologías.
Además, se socializaron los avances en materia de cooperación internacional para el fortalecimiento de la CIM, en este sentido, se destacaron las articulaciones logradas con los gobiernos de: Canadá, Chile, España, Francia, Italia, Liechtenstein, México, Portugal, y Trinidad y Tobago, para la generación de nuevas iniciativas y la continuación de las existentes. Además, se compartió so la presentación de un portafolio de proyectos a más de 30 Estados Observadores ante la OEA.
El encuentro cerró con dos acuerdos importantes por un lado, la presentación de una nota al Secretario General de la OEA, a nombre del Comité Directivo de la CIM, para solicitar por consenso la renovación del mandato de la Secretaria Ejecutiva, Alejandra Mora Mora. Y por otro, la aprobación de la conmemoración del 95º aniversario de la CIM durante todo el 2023, que con el lema “Abriendo caminos, construyendo igualdad” tendrá el objetivo de visibilizar la historia y los logros de la CIM, en la promoción de los derechos humanos de las mujeres; y posicionarla como la primera organización de la región creada para este fin, por mujeres de todas las Américas.