Washington 17 de febrero de 2023, La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) inicia la celebración de sus 95 años de historia a través de una Sesión Especial delConsejo Permanente de la OEA.
Bajo el lema “Abriendo caminos, construyendo igualdad” esta conmemoración tuvo la intención de reconocer el trabajo de las ancestras, sufragistas de 1928, quienes a través de su incansable lucha, lograron incorporar la igualdad dentro de la agenda panamericana que se discutía en aquel entonces y que hoy constituye la OEA. El evento tuvo como objetivo hacer un recorrido histórico hasta el presente para entender el pasado, reconocer dónde estamos y avisorar el futuro.
La inauguración del Consejo estuvo a cargo del Embajador Anthony Phillips-Spencer, Presidente del Consejo Permanente y Representante Permanente de Trinidad & Tobago ante la OEA; y de la Embajadora María Roquebert, Vice Presidenta del Consejo Permanente Representante Permanente de Panamá ante la OEA; en sus palabras destacaron el trabajo de la CIM como organización pionera en promover los derechos de las mujeres en la región.
Los hitos históricos en los que ha incidido la CIM fueron los ejes que guiaron el panel. La Presidenta de la CIM, la Ministra de Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo, expuso los nuevos lineamientos de trabajo y el Plan Estratégico 2022 – 2026, que bajo el nombre de “tender puentes” resalta la importancia de la articulación multiactorial y de las alianzas entre mujeres de la región.
Las tres vicepresidentas de la CIM; Antonia Orella, Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile; Yanci Salmerón Directora Ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y Virginia Albert-Poyotte, Ministra de la Función Pública, Interior, Trabajo y Asuntos de Género de Santa Lucía; extendieron sus saludos de forma virtual y enfatizaron sus compromisos con el trabajo de la CIM.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva Alejandra Mora Mora, presentó la más reciente publicación de la Comisión, que condensa los 95 años de lucha y la del movimiento de mujeres que le dio origen. Expuso los picos y valles que tuvieron que atravesar las mujeres feministas, la importancia de su accionar para el presente e hizo un llamado a mantener viva la llama de la transformación.
A este resumen histórico, acompañaron las reflexiones sobre las protagonistas de la historia de la CIM de Jacqui Quinn-Leandro, Presidenta de la CIM en el periodo 2006 – 2008.
El panel contó con intervenciones que profundizaron en los ejes más relevantes de la agenda de la CIM: violencias, avance de la democracia paritaria y empoderamiento económico, contando con la participación de Rita Segato, activista feminista; Martha Lucía Micher, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso de México y Katrina Fotovat, Oficial principal de la Oficina para Temas Globales de las Mujeres del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El evento concluyó con la inauguración de una exposición de fotos sobre las ancestras de la CIM , titulada “Ellas: las que abrieron el camino”. Néstor Méndez, Secretario General Adjunto de la OEA resaltó la necesidad de visibilizar a las mujeres en la historia y sus grandes aportes a la agenda de la igualdad.