Washington, 27 de marzo de 2023, Inició el Curso para Candidatas Electorales en Guatemala, a través de un evento público virtual que contó con la participación de más de 100 mujeres candidatas.
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), junto a la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA), “aterrizaron” en Guatemala para realizar la edición número 17 del Curso para Candidatas. En esta oportunidad la iniciativa se realiza en conjunto con el Tribunal Supremo de Electoral de Guatemala (TSE); y con el apoyo de la de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Italia.
En la sesión de apertura del Curso participaron la Magistrada Irma Elizabeth Palencia Orellana, Presidenta del TSE de Guatemala; Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA; María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Sustentabilidad de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA; Carmen Montón, Embajadora de la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA; Simone Turchetta, Embajador de la Misión Observadora Permanente de Italia ante la OEA y Dacia Aragon, Oficial a cargo de la Oficina de la Secretaría General de Guatemala de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La primera edición del Curso en Guatemala se lleva a cabo en el marco de las elecciones generales que se celebrarán en junio de 2023. Si bien la participación política de las mujeres ha aumentado en las últimas décadas a nivel global y regional y las Américas es la región con más mujeres parlamentarias del mundo; la violencia política -de una manera creciente de carácter digital-, los estereotipos de género y la falta de acceso al financiamiento, siguen generando barreras para su plena participación. En Guatemala sólo el 19.38% de quienes integran el congreso son mujeres y solo 11 alcaldesas representan los 340 municipios.
En este contexto el Curso para Candidatas Electorales tiene por objetivo promover los liderazgos de las mujeres, fortalecer sus capacidades para el diseño y ejecución de campañas y dar respuestas a los desafíos específicos que enfrentan las mujeres por razones de género en la contienda electoral.
La edición se llevará a cabo de forma virtual, incorpora la perspectiva de género como elemento indispensable para su efectividad y ofrece a las participantes un equipo docente internacional experto en las materias impartidas a través de un enfoque práctico.
Con más de 100 inscriptas el Curso busca que las participantes adquieran habilidades, herramientas, confianza, nuevas perspectivas que añadirán valor a sus campañas electorales. Asimismo, se integrarán a la Red CIM de Mujeres Políticas, una comunidad a escala regional de encuentro, intercambio y promoción de sus liderazgos políticos y de acciones coordinadas a favor de la igualdad.