Paridad, inserción laboral, trata y explotación sexual: Ministras y altas autoridades de la CIM fijan hoja de ruta para agenda regional de las mujeres

Washington, 21 de junio de 2023. Las Ministras y altas autoridades de género que
conforman el Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), acordaron
impulsar los trabajos para la creación de tres nuevas leyes modelo sobre inserción laboral,
inclusión financiera y representatividad paritaria.
Estos temas estratégicos fueron algunos de los ejes de conversación durante la tercera
reunión ordinaria del Comité Directivo que se llevó a cabo en el marco de la 53a Asamblea
General de la OEA. La reunión fue presidida por la Presidenta de la CIM y Ministra de
Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo y contó con la presencia de altas
autoridades de Antigua y Barbuda, Chile, Brasil, Canadá, El Salvador, Honduras, Panamá,
Santa Lucía y Uruguay.
La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora, presentó el informe de actividades
y relevó la necesidad de elevar las voces de las mujeres para fortalecer la agenda de igualdad
y el robustecimiento de las democracias inclusivas y deliberativas. A raíz de ello, el Comité
acordó, en consonancia con la historia de la CIM, la institucionalización de un espacio para
mujeres lideresas en la Asamblea General que permita profundizar los diálogos y la
incidencia sobre los derechos de las mujeres; la igualdad sustantiva y la enorme relevancia
de seguir impulsando el liderazgo de estas. Las autoridades de la CIM resaltaron la importancia de que esta tenga un papel más
protagónico en la agenda de seguridad, que promueva la incorporación de la perspectiva de
género, principalmente en la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas en la región,
para dar respuesta a la deuda histórica que se tiene con las mujeres y niñas de la región en
esta materia.
La Ministra de Panamá y presidenta de la CIM, María Inés Castillo, señaló la centralidad de
visibilizar la institucionalidad de la CIM y su relevancia para el fortalecimiento de los
derechos de las mujeres y las niñas en las Américas.
Esta reunión de trabajo también fue la ocasión para presentar de manera formal a la nueva
Ministra de las Mujeres de Panamá, Juana Herrera Araúz y ofrecer la solidaridad y pésame
del Comité Directivo con el pueblo hondureño por el motín al interior del penal de Tamara
en el cual fallecieron al menos 46 mujeres.
Tras este encuentro, la Secretaria Ejecutiva junto con las Ministras y altas autoridades del
Comité Directivo participaron en la inauguración del “Espacio de las Mujeres que
Transforman las Américas” en el edificio de la OEA, con el objetivo de visibilizar los aportes
históricos de las mujeres en la región.

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados