En el marco de la Asamblea General de la OEA, la CIM junto a la ex Presidenta Bachelet llaman a romper el molde del liderazgo político de las mujeres

Washington 22 de junio de 2023. Mientras el liderazgo político continue ligado a las  visiones, ritos y símbolos masculinos, las mujeres seguiremos invisibilizadas. Romper el molde de lo existente y migrar hacia un liderazgo disruptivo es la ruta que apuntala la  Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. 

Durante la 53ª Asamblea General de la OEA, la CIM presentó una investigación basada en  las voces de 50 mujeres lideres políticas de las Américas entrevistadas, que permiten hacer  visibles las necesidades y habilidades de las mujeres, con vistas a un cambio del paradigma de liderazgo. La investigación fue presentada en el evento “Romper el Molde: Una nueva  aproximación al liderazgo político desde las voces de las mujeres de las Américas” y contó con la participación de la expresidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet quien destacó que  fortalecer los liderazgos de las mujeres es una manera de fortalecer las democracias de la  región, se refirió a la necesidad de acabar con el doble estándar que se aplica a las mujeres  que están en política y también enfatizó la importancia de promover la participación política  de mujeres pertenecientes a grupos históricamente excluidos. 

Alyse Nelson, Presidenta & CEO de Vital Voices y la Presidenta de la CIM y Ministra de  Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo estuvieron a cargo de la inauguración del evento, y destacaron la importancia de tener espacios de encuentro y las alianzas entre  mujeres del hemisferio que se refleja en este evento. 

El informe de la CIM expuesto por Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva, lanza el  llamado a que las mujeres tomen el poder, lo ejerzan e interpelen en el marco de la  propuesta del ejercicio de liderazgos disruptivos, entendido como cuestionar al statu quo  que no favorece a las mujeres, para adelantar una agenda transformadora basada en la  igualdad, en un marco de alianzas estratégicas y sororales. 

Las participantes en el evento evidenciaron los avances logrados a través de leyes de cuotas  y paridad, pero también que son insuficientes si no se acompañan de un cambio en la  narrativa de los liderazgos que incluyan a las mujeres. Impulsaron también la construcción  de una plataforma integrada por mujeres políticas que han ocupado puestos de alto nivel  en las Américas que puedan dar empuje a la poderosa agenda de las mujeres. 

En el acto participaron las Ministras de la Mujer y Altas Autoridades de la CIM, Antonia  Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Samantha Marshall, Ministra  de Sanidad, Bienestar, Medio Ambiente y Transformación Social de Antigua y Barbuda;  Juana Herrera, Ministra de la Mujer de Panamá; Doris Yolani García, Secretaria de Estado  en el Despacho de Asuntos de la Mujer de Honduras; Mónica Bottero, Directora del  InMujeres de Uruguay; y con las intervenciones virtuales de la Vicepresidenta de España,  Nadia Calviño, y la canciller del Perú, Ana Cecilia Gervasi, así como la Embajadora Carmen  Montón de la Misión Observadora de España y el Embajador Simone Turchetta de la Misión  Observadora de Italia ante la OEA. 

El mensaje de la CIM fue contundente, apostar a las alianzas sororales e intersectoriales  para avanzar en estructuras políticas que representen a la gran mayoría de las personas, la  multilateralidad sigue siendo el motor de cambio y la vía para encarar esta ruta y el cambio  hacia el paradigma que propone el liderazgo disruptivo. 

Evento disponible aquí

Comparte:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

De tú interés

Artículos Relacionados