Convocatoria para Artículos: Inserción Laboral de las Mujeres en las Américas y Medidas Afirmativas para la inserción laboral y el empoderamiento económico de las mujeres.
La inserción laboral de las mujeres es un tema fundamental en la eliminación de las brechas de desigualdad económica entre hombres y mujeres. En este contexto, desde la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM-OEA) invitamos a mujeres activistas, lideresas, profesionales, estudiantes, y expertas a publicar en nuestro blog artículos que aborden la temática de la inserción laboral de las mujeres en las Américas y las medidas afirmativas que se pueden generar para construir igualdad en el mundo laboral.
Los artículos pueden incluir una amplia gama de temas relacionados con la inserción laboral de las mujeres, incluyendo, pero no limitado a:
- Políticas y legislación: Análisis de políticas y legislación existente en los países de las Américas relacionadas con la inserción laboral de las mujeres, identificación de brechas y oportunidades para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
- Buenas prácticas empresariales: Experiencias exitosas de empresas que han implementado medidas afirmativas para promover la inserción laboral de las mujeres, tales como programas de igualdad salarial, planes de igualdad de oportunidades, políticas de conciliación laboral y familiar y de corresponsabilidad, oportunidades de capacitación y entrenamiento, entre otros.
- Desafíos y barreras: Identificación de los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral en las Américas, tales como la discriminación de género, la brecha salarial, la falta de acceso a oportunidades de liderazgo, la falta de acceso a oportunidades de capacitación, entre otros, y propuestas de soluciones para superarlos.
- Medidas afirmativas: Análisis de las medidas afirmativas que se pueden implementar para facilitar la inserción laboral de las mujeres en igualdad de condiciones.
- Impacto económico y social: Evaluación del impacto económico y social de la inserción laboral de las mujeres en las Américas, en términos de crecimiento económico, desarrollo sostenible, bienestar social e igualdad de género.
- Experiencias organizacionales: Reseñas de procesos colectivos, comunitarios y/o feministas que tengan en su misión la superación de las brechas laborales por cuestiones de género y la incorporación equitativa de mujeres en el mundo laboral.
Los artículos deberán ser originales y no haber sido publicados previamente. Se aceptarán con una longitud mínima de 1000 palabras y máxima de 3000 palabras. Se deberá seguir el estilo APA para las citas y referencias bibliográficas.
Las propuestas serán evaluadas por un equipo editorial integrado por consultoras de la CIM y se notificará a las seleccionadas a través de correo electrónico.
Los artículos aceptados serán publicados en el blog de la CIM y se difundirán también por los canales digitales de la CIM.
Esta convocatoria busca fomentar la generación de conocimiento y promover la discusión sobre la inclusión laboral de las mujeres en las Américas y las medidas afirmativas necesarias para construir paridad laboral. ¡Queremos leerlas!
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Las interesadas en participar deben enviar su artículo al correo electrónico glabanca@oas.org, con el asunto “Redacción abierta: Inserción laboral”. Es necesario incluir nombre, ocupación y país.
FECHAS CLAVE:
Recepción de textos: 05 de agosto – 26 de agosto de 2023
Revisión y selección de textos por parte del equipo de la CIM: 26 de agosto – 02 de septiembre de 2023
Anuncio y publicación de textos ganadores: Segunda semana de septiembre de 2023